LA INVESTIGACION COMO ESTRATEGIA
PEDAGOGICA
Sin
lugar a dudas la investigación es un proceso constante que parte de la
necesidad de descubrir, averiguar, dar explicaciones del el porqué de las
cosas. Como criterio formal la investigación atiende a un método y a un proceso
sistémico que genera conocimientos constantes que se van enriqueciendo con
posteriores investigaciones. En el área educativa la investigación es un
elemento esencial para la generación y transmisión de conocimientos (proceso
enseñanza-aprendizaje). La actividad investigativa crea la necesidad incesante,
en el docente, por la innovación, la confrontación de ideas que permitan
generar cambios en el individuo y en la sociedad. A su vez, se espera, que el
individuo sea capaz de aprender por sí mismo, innovar, cuestionar críticamente
con autonomía intelectual. De manera que la investigación es una tarea fundamental
para todos, ya que a partir de ella se pueden producir cambios sociales
profundos que permitan mejorar la sociedad en la cual nos desenvolvemos.
En
este sentido el Programa Ondas de Colciencias, incentiva la investigación como
estrategia pedagógica y fundamenta su labor en la práctica del trabajo en grupo
como método de aprendizaje.
Allí los niños y niñas tienen la oportunidad de construir conocimiento
colectivo en un ambiente determinado. “Además, esta propuesta pedagógica
trasciende hacia el desarrollo de las capacidades y habilidades en la
identificación de los problemas del entorno y la solución de los mismos a
través del conocimiento adquirido en el proceso investigativo”.1
Sus
lineamientos y actividades son flexibles, lo cual facilita su adecuación a las
necesidades propias del contexto que se desarrolla, permitiendo identificar el
problema local, a partir de una pregunta de los pequeños pero a la vez grandes
investigadores, pasando a la indagación y el planteamiento del problema y
realizando actividades que generen resultados, para darlos a conocer a la
comunidad y de esta forma pasar a ser parte de la solución.
Es
así como los estudiantes inician a ser ciencia, desde los salones de clase y su entorno real, vinculando a sus actividades el uso adecuado
de la tecnología que los ayuda a adquirir las habilidades necesarias para adquirir
un conocimiento significativo que parte desde la experimentación de hechos
reales, ya que los educandos son parte activa del proceso y son ellos quienes
realizan la investigación, dando importancia a su alta capacidad de asombro. Así
se logra mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro
de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del
aprendizaje.
Con
estos procesos logramos, vincular la ciencia, la tecnología y la innovación a
los procesos educativos, y de esta forma contribuir al desarrollo del país,
teniendo en cuenta que el contexto de la
educación Colombiana de hoy nos exige
trabajar con un currículo por capacidades, lo que implica un cambio radical en
nuestra forma de trabajar el día a día en el aula, situación que supone un gran
reto para los maestros en el sentido de encontrar las estrategias metodológicas
que se presten mejor para el desarrollo de capacidades en los alumnos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario